Resumen:
Objetivo: Determinar la prevalencia de las consecuencias clínicas de caries dentales no tratadas en niños de segunda infancia de la I.E. Victor Mayuri Claussen, Calana - Tacna, 2024. Material y métodos: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, observacional, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes de nivel primario de 1ero a 6to grado de la Institución Educativa Víctor Mayurí Claussen, en el distrito de Calana de la Región de Tacna, la muestra fue de 49 estudiantes, el instrumento usado fue una ficha de recolección de datos con el índice PUFA/pufa, se utilizó estadística descriptiva para la presentación de resultados. Resultados: La prevalencia de las consecuencias clínicas de caries dentales no tratadas en niños de segunda infancia fue del 44.90% del total de la población, lo que equivale a 22 casos, mientras que el 55.10% restante, es decir, 27 casos, no presentaron tales consecuencias. La frecuencia de la afección pulpar en niños de segunda infancia fue de 32 casos, por otro lado, la ulceración de la mucosa oral en niños de segunda infancia fue de 10 casos, la fístula en niños de segunda infancia fue de 2 casos. Al analizar por edad, la frecuencia de afecciones en niños de 6 a 7 años fue de 8 casos (16.33%), en el grupo de 8 a 9 años también se reportaron 8 casos (16.33%) y en el de 10 a 11 años se registraron 6 casos (12.24%). Además, la prevalencia fue del 26.53% en varones, y del 18.37% en mujeres. Conclusión: La prevalencia de las consecuencias clínicas de caries dentales no tratadas en niños de segunda infancia es alta. La afección pulpar es la más frecuente, el rango de edad más frecuente de complicaciones de caries no tratadas es de 6 a 7 y 8 a 9 años. Además, se observó que el sexo masculino presentó mayor índice PUFA/pufa.
Palabras clave: caries dental, complicaciones, índice PUFA/pufa.