Repositorio Dspace

PREVALENCIA DE LAS CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE CARIES DENTALES NO TRATADAS EN NIÑOS DE SEGUNDA INFANCIA DE LA I. E. VICTOR MAYURI CLAUSSEN, CALANA-TACNA, 2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor ELGUERA ZAPATA, HENRY NABYH
dc.contributor.author CALLUSANI TICONA, WILSON OCTAVIO
dc.date.accessioned 2025-02-19T18:05:18Z
dc.date.available 2025-02-19T18:05:18Z
dc.date.issued 2024-11-16
dc.identifier.uri http://repositorio.ulc.edu.pe/handle/ULC/322
dc.description.abstract Objetivo: Determinar la prevalencia de las consecuencias clínicas de caries dentales no tratadas en niños de segunda infancia de la I.E. Victor Mayuri Claussen, Calana - Tacna, 2024. Material y métodos: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, observacional, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes de nivel primario de 1ero a 6to grado de la Institución Educativa Víctor Mayurí Claussen, en el distrito de Calana de la Región de Tacna, la muestra fue de 49 estudiantes, el instrumento usado fue una ficha de recolección de datos con el índice PUFA/pufa, se utilizó estadística descriptiva para la presentación de resultados. Resultados: La prevalencia de las consecuencias clínicas de caries dentales no tratadas en niños de segunda infancia fue del 44.90% del total de la población, lo que equivale a 22 casos, mientras que el 55.10% restante, es decir, 27 casos, no presentaron tales consecuencias. La frecuencia de la afección pulpar en niños de segunda infancia fue de 32 casos, por otro lado, la ulceración de la mucosa oral en niños de segunda infancia fue de 10 casos, la fístula en niños de segunda infancia fue de 2 casos. Al analizar por edad, la frecuencia de afecciones en niños de 6 a 7 años fue de 8 casos (16.33%), en el grupo de 8 a 9 años también se reportaron 8 casos (16.33%) y en el de 10 a 11 años se registraron 6 casos (12.24%). Además, la prevalencia fue del 26.53% en varones, y del 18.37% en mujeres. Conclusión: La prevalencia de las consecuencias clínicas de caries dentales no tratadas en niños de segunda infancia es alta. La afección pulpar es la más frecuente, el rango de edad más frecuente de complicaciones de caries no tratadas es de 6 a 7 y 8 a 9 años. Además, se observó que el sexo masculino presentó mayor índice PUFA/pufa. Palabras clave: caries dental, complicaciones, índice PUFA/pufa. en_ES
dc.description.uri Tesis en_ES
dc.format application/pdf en_ES
dc.language.iso spa en_ES
dc.publisher Universidad Latinoamericana CIMA en_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_ES
dc.source Universidad Latinoamericana CIMA - ULC en_ES
dc.subject ODONTOLOGÍA en_ES
dc.title PREVALENCIA DE LAS CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE CARIES DENTALES NO TRATADAS EN NIÑOS DE SEGUNDA INFANCIA DE LA I. E. VICTOR MAYURI CLAUSSEN, CALANA-TACNA, 2024 en_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_ES
thesis.degree.name Cirujano Dentista en_ES
thesis.degree.grantor Universidad Latinoamericana CIMA.Facultad de Odontología en_ES
thesis.degree.level Título Profesional en_ES
thesis.degree.discipline Cirujano Dentista en_ES
thesis.degree.program Presencial en_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ODONTOLOGÍA
    Tesis de Pregrado de la escuela profesional de Odontologá

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta

Estadísticas