Resumen:
En el Perú, uno de las dificultades más inherentes en el manejo de residuos sólidos es su gestión, la cual afecta significativamente al medio ambiente. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo gestionar los residuos sólidos domiciliarios del Distrito de Inclán, Tacna 2023. Metodológicamente, se trata de una investigación de tipo básico y nivel descriptivo. La población estuvo compuesta por 1104 viviendas, de las cuales se seleccionó una muestra de 113. Para la recolección de datos se empleó una ficha de registro aplicada mediante la técnica de la observación. El estudio concluyó que los residuos sólido domiciliarios del distrito de Inclán que presentan el mayor porcentaje en peso, generación per cápita y composición son los residuos de alimentos. Estos, compuestos por restos de comida, cáscaras, frutas, verduras, hortalizas y otros similares, alcanzaron un total de 75.01 kg en la categoría de residuos orgánicos aprovechables. La predominancia de este tipo de residuos refleja los hábitos alimentarios y de consumo de la población, lo que resalta la necesidad de implementar estrategias de compostaje y reducción de residuos orgánicos para mejorar la gestión ambiental en el distrito.
Palabras clave: Gestión de residuos sólidos domiciliarios, peso, generación per cápita, composición, volumen, densidad