Resumen:
El trabajo de investigación tiene como propósito establecer la relación entre la vulneración de los derechos humanos y la calidad de vida de las personas adultas mayores de la Asociación de Carreteros Miguel Grau de Tacna en 2024, empleando un estudio básico con un diseño no experimental y nivel correlacional, donde la muestra estuvo conformada por 40 personas adultas mayores y se aplicó una encuesta mediante un cuestionario como instrumento; los resultados evidenciaron una correlación baja, negativa y no significativa entre la vulneración de los derechos humanos y la calidad de vida, con un coeficiente de menos 0.224 y un valor p de 0.165, así como relaciones específicas en las dimensiones evaluadas: una correlación muy baja y no significativa entre los derechos económicos y la calidad de vida con un coeficiente de menos 0.010 y p de 0.951, una correlación moderada y significativa en los derechos sociales con un coeficiente de menos 0.363 y p menor a 0.05, y una correlación muy baja y no significativa en los derechos culturales con un coeficiente de menos 0.005 y p superior a 0.05; finalmente, se concluye que es necesario investigar otros factores que puedan incidir en la calidad de vida y se destaca la importancia de promover más proteger los derechos humanos para mejorar las condiciones de vida en esta población.
Palabras clave: Adulto mayor, Derechos Humanos, familia, Estado, calidad de vida.