Resumen:
El objetivo de esta investigación fue identificar la relación entre las maloclusiones dentales y la postura corporal en estudiantes de 1ro y 2do año en la Institución Educativa Fortunato Zora Carvajal, Tacna, en el año 2024. Metodología: Fue un estudio de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental y transversal, cuya técnica es observacional y el instrumento es una ficha de recolección de datos con una muestra de 124 alumnos, utilizándose tablas de frecuencia. Resultados: Se determinó que la maloclusión clase I presentó 51.6%, la clase II-I presentó 12.1%, la clase II-II presentó 22.6% y la clase III presentó 13.7%. La maloclusión Clase I presentó el mayor porcentaje en la edad de 13 años con 24.2%, seguido de la edad de 12 años con 18.5%. Luego, la maloclusión clase II-2 con la edad de 12 años con 10.5% y luego la edad de 13 años con 9.7%. La maloclusión Clase I presentó el mayor porcentaje en el sexo femenino con 27.4%, seguido del sexo masculino con 24.2%. Luego, la maloclusión Clase II-2 con 14.5% en el sexo masculino, seguido de la maloclusión Clase II-I con 9.7% en el sexo femenino. Respecto a la postura corporal, el mayor porcentaje fue la postura incorrecta con 54.8%, seguida de la postura correcta con 45.2%. La postura incorrecta presentó un 23.4% en la edad de 13 años, seguida de la postura correcta con un 21% en la edad de 12 años. La postura incorrecta se presentó en un 29.8% en el sexo masculino, seguida de la postura correcta con un 27.4% en el sexo femenino. Conclusión: Existe relación significativa entre las maloclusiones dentales y la postura corporal en escolares de 1ro y 2do año en la Institución Educativa Fortunato Zora Carvajal, Tacna, en el año 2024.
Palabras claves: Maloclusión, postura corporal, salud bucal, estudiantes.