Resumen:
En el estudio se propuso el objetivo de determinar la efectividad de la aplicación del proceso inmediato en los delitos de violencia familiar en el Módulo Básico de Justicia del distrito Alto de la Alianza, 2022-2023; la metodología utilizada es de tipo básico, nivel descriptivo analítico, diseño no experimental, transversal; la población y muestra son los operadores de justicia como ser el personal fiscal y abogados litigantes del Módulo Básico de Justicia del Distrito Alto de la Alianza, 2022-2023; asimismo, las técnicas que se han utilizado son la entrevista y encuesta.
Para la obtención de objetivos y resultados se han aplicado la cédula de entrevista a los fiscales y el cuestionario a los abogados litigantes especializados en violencia familiar, bajo el proceso inmediato amparado en el D.L. N°1194, y como fin se ha tenido reducir etapas procesales, simplificar y aligerar la carga procesal. Los resultados señalan que el 48% de los abogados litigantes afirman que la aplicación del proceso inmediato influye en un nivel no satisfactorio en la simplicidad procesal, mientras que los fiscales consideran que influye de manera parcialmente satisfactoria en un 100%; el 48% de los abogados litigantes manifiestan también que el proceso inmediato a través de un proceso no complejo influyó en un nivel parcialmente satisfactorio en el logro de una justicia célere; mientras que el 100 % de los fiscales en un nivel parcialmente satisfactorio. La principal conclusión es que el nivel de efectividad de la aplicación del proceso inmediato en los delitos de violencia familiar del Módulo Básico de Justicia del distrito Alto de la Alianza, 2022-2023 es poco satisfactorio según el 52 % de los abogados especializados en violencia familiar y en concordancia con el 100% de fiscales entrevistados.
Palabras Clave: Violencia familiar, proceso inmediato, operadores fiscales, abogados litigantes.