Repositorio Dspace

VALORACIÓN ECONÓMICA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE PACHIA, TACNA, 2023

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor NINA MENDOZA, HENRY EDGARDO
dc.contributor.author SOLANO ZEVALLOS, YEMILE NICOL
dc.date.accessioned 2024-12-03T21:37:22Z
dc.date.available 2024-12-03T21:37:22Z
dc.date.issued 2024-10-19
dc.identifier.uri http://repositorio.ulc.edu.pe/handle/ULC/304
dc.description.abstract El objetivo de la presente investigación fue determinar la valoración económica del servicio de agua potable en el distrito de Pachía, Tacna, 2024. La metodología fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, se aplicó la técnica de encuesta a una muestra de 322 habitantes del distrito de Pachía, la cual fue obtenida por medio de un muestreo probabilístico aplicado a una población de 321 mil 351 habitantes. Además, se aplicó el modelo econométrico Logit para conocer el valor de la disposición a pagar. Se concluyó que, un 74,8% de la población de Pachía está dispuesta a pagar un adicional mensual por el consumo de agua, no obstante, un 59,9% lo haría si este aumento es moderado. Por medio del modelo econométrico Logit se conoció que la probabilidad de estar dispuesto a pagar por el agua en Pachía en promedio es de un 75.24% y la máxima disposición a pagar para mejorar la calidad de agua en Pachía es de S/. 1.30 en promedio al mes. La conciencia sobre la importancia del agua es alta, con un 75.5% de la población conociendo la zona de interés hídrico y un 58.1% reconociendo que el nivel de preservación es básico. La percepción general de insatisfacción con la calidad y cantidad de agua (64.3% regular) motiva una alta disposición a apoyar acciones de preservación (92.9%) y a pagar un adicional mensual (74.8%), con un 46.5% dispuesto a pagar 5 soles. La preferencia por la gestión comunitaria del dinero adicional (58.1%) sugiere confianza en la administración local. Por otro lado, La probabilidad de estar dispuesto a pagar por el agua en Pachía en promedio es de un 75.24% y la máxima disposición a pagar para mejorar la calidad de agua en Pachía es de S/. 1.30 en promedio al mes. En tanto ha planteado una propuesta de campaña de sensibilización con cuatro estrategias, sensibilización y educación ambiental, difusión de mensaje clave, materiales impresos y estrategia de activación “Agua es vida, cuídala en Pachía”. La campaña de sensibilización tendrá una duración de 240 días y un presupuesto total de S/. 31,500.00 soles. Palabras clave: Disposición a pagar, agua, sensibilización, precio en_ES
dc.description.uri Tesis en_ES
dc.format application/pdf en_ES
dc.language.iso spa en_ES
dc.publisher Universidad Latinoamericana CIMA en_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_ES
dc.source Universidad Latinoamericana CIMA - ULC en_ES
dc.subject INGENIERÍA AMBIENTAL en_ES
dc.title VALORACIÓN ECONÓMICA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE PACHIA, TACNA, 2023 en_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental en_ES
thesis.degree.grantor Universidad Latinoamericana CIMA.Facultad de Ingeniería Ambiental en_ES
thesis.degree.level Título Profesional en_ES
thesis.degree.discipline Ingeniero Ambiental en_ES
thesis.degree.program Presencial en_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta

Estadísticas