Resumen:
Objetivos: El presente estudio tiene como objetivo determinar la asociación entre el nivel de ansiedad y la atrición dentaria en alumnos 11 a 17 años de la I.E. Cesar Cohaila Tamayo, Tacna- 2023. Metodología: Es un estudio descriptivo, observacional, no experimental, transversal y retrospectivo; con una muestra de 443 personas de ambos sexos, utilizando el test de IDARE (Ansiedad-Rasgo) para medir el nivel de ansiedad y el índice de Hansson y Nilner modificado para medir el grado de atricción dental. Resultados: Los alumnos presentaron mayor porcentaje para el nivel de ansiedad medio con el 54%, y el 29,6% un grado alto de ansiedad. Los estudiantes del género femenino y masculino presentaron un grado de ansiedad medio con el 51,1% y 56,1% respectivamente. En relación a la atrición dentaria el 57,3% de los alumnos presentó ausencia de faceta de desgaste con el 57,3% y el 42,7% presentó grado 1 referente a faceta de desgaste en el esmalte. Conclusión: Se concluye que existe asociación significativa entre el nivel de ansiedad y la atrición dentaria en alumnos 11 a 17 años de la I.E. Cesar Cohaila Tamayo, Tacna- 2023. Mostrando que p - valor (0,003) que es menor que el nivel de significancia (0.05).
Palabras claves: Ansiedad, atricción, diente, desgaste.