Repositorio Dspace

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PRÁCTICAS EN COMERCIANTES DEL MERCADO MAYORISTA GRAU, TACNA, 2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor TICONA CÁRDENAS, RONALD JAVIER
dc.contributor.author VALDERRAMA SEDRANE, BRANDON PAUL
dc.date.accessioned 2025-08-05T23:49:24Z
dc.date.available 2025-08-05T23:49:24Z
dc.date.issued 2025-03-15
dc.identifier.uri http://repositorio.ulc.edu.pe/handle/ULC/369
dc.description.abstract El objetivo de presente investigación fue describir el manejo de residuos sólidos y prácticas en comerciantes del Mercado Grau, Tacna, 2024. Respecto al material y métodos, el estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por comerciantes del Mercado Grau del departamento de Tacna en Perú durante el año 2024, la muestra fue de 270 puestos de distintos rubros comerciales, el instrumento usado fue una ficha de recolección de datos validado por juicio de expertos, se utilizó estadística descriptiva para la presentación de resultados. Como resultado, existe un alto porcentaje de manejo de residuos sólidos (89,63 %), donde las prácticas de los comerciantes se dan, en primer lugar, en la segregación de residuos, en su mayoría en orgánicos (58,15 %) y el resto en plásticos, cartón, vidrio y electrónicos, las cuales son almacenados mayormente en bolsas plásticas (47,78 %), luego en recipientes plásticos (28,52 %) y el resto en recipientes de cartón y de metal (7,40 %), para el reciclaje, una vez al día. Luego, la mayoría de comerciantes reciben el servicio de recolección (98,15 %), principalmente municipal, el resto es recojo informal y privado, la cual se da de manera diaria (88,89 %), la mayoría de comerciantes que paga por el servicio de recolección y mantenimiento, entre 10 a 15 soles, y recibe una retribución económica por sus residuos sólidos dispuestos para reciclaje, mayormente entre 5 a 10 soles (70,37 %). Por otro lado, la generación diaria de residuos sólidos es de 659,21 kg de residuos sólidos diarios, con un promedio de 2,52 kg de residuos sólidos por puesto. En cuanto a la disposición final de los residuos, no se realiza compostaje con los residuos orgánicos (100,00 %). Por último, los comerciantes responden que sí han recibido capacitación sobre residuos sólidos por partes municipal (81,11 %) y que tienen interés en recibir capacitación y participar en el manejo residuos sólidos (100,00 %). En conclusión, existe un alto porcentaje de manejo de residuos sólidos en cuanto a segregación, reciclaje, valorización y sensibilización en comerciantes del Mercado Grau, Tacna, 2024. Palabras clave: Manejo de residuos sólidos, reciclaje, valorización de residuos y sensibilización. en_ES
dc.description.uri Tesis en_ES
dc.format application/pdf en_ES
dc.language.iso spa en_ES
dc.publisher Universidad Latinoamericana CIMA en_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_ES
dc.source Universidad Latinoamericana CIMA - ULC en_ES
dc.subject INGENIERÍA AMBIENTAL en_ES
dc.title MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PRÁCTICAS EN COMERCIANTES DEL MERCADO MAYORISTA GRAU, TACNA, 2024 en_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental en_ES
thesis.degree.grantor Universidad Latinoamericana CIMA.Facultad de Ingeniería Ambiental en_ES
thesis.degree.level Título Profesional en_ES
thesis.degree.discipline Ingeniero Ambiental en_ES
thesis.degree.program Presencial en_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta

Estadísticas