Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | KOCTONG CHOY, AMANDA HILDA | |
dc.contributor.author | YUNGANINA LAURA, SUSANA ROSA | |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:07:29Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T20:07:29Z | |
dc.date.issued | 2025-01-25 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulc.edu.pe/handle/ULC/336 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo: determinar relación entre la alimentación y la caries de infancia temprana en niños de 6 a 24 meses del Centro de Salud Pisacoma- Puno 2024.Metodología: fue de diseño no experimental, observacional de corte transversal, prospectivo de nivel relacional, la muestra estuvo conformada por 52 niños, la técnica que se uso fue la encuesta y la observación clínica directa, el instrumento que se uso fue el cuestionario. Resultados: El tipo de lactancia que reciben los niños de 6 a 24 meses es mayormente lactancia materna con el 84,6%, solo lactancia artificial el 11,6% y lactancia mixta el3,8%. El tipo de caries que presentan más los niños de 6 a 24 meses fue de caries leve con el 48,1%, caries moderada el 15,4%, caries severa el 3,8%, mientras que el 32,7% estaban sin caries, según el tipo de lactancia con el riesgo de caries los niños de 6 a 24 meses que recibieron lactancia materna presentan mayor incidencia para caries leve con el 37,3%, en los que recibieron lactancia mixta se tuvo mayor porcentaje para la caries leve con el 7,8% y para los que reciben lactancia artificial presentan mayor incidencia para la caries leve con el 2%. Referente al tipo de alimento se tiene mayor incidencia de caries leve para la carne de alpaca con el 28,8%, para la mazamorra de quinua con el 30,8% y la manzana con el 5,8%. Y para la caries moderada se encuentra mayor incidencia para la papa y oca con el 13,5%. Conclusión: Se puede comprobar que existe una relación significativa entre la alimentación y la caries de infancia temprana con un p=0,000 y es menor de 0,05 y con una correlación positiva moderada de 0,579. Palabras clave: ceo-d, caries, lactancia, infancia temprana, niños | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Latinoamericana CIMA | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.source | Universidad Latinoamericana CIMA - ULC | en_ES |
dc.subject | ODONTOLOGÍA | en_ES |
dc.title | RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN Y LA CARIES DE INFANCIA TEMPRANA EN NIÑOS DE 6-24 MESES DEL CENTRO DE SALUD PISACOMA-PUNO, 2024 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Latinoamericana CIMA.Facultad de Odontología | en_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | en_ES |
thesis.degree.discipline | Cirujano Dentista | en_ES |
thesis.degree.program | Presencial | en_ES |